El 23 de abril se celebra el día del idioma en honor a Miguel de Cervantes Saavedra.
El español es la segunda lengua más hablada en el mundo, debido al número de personas que la hablan como lengua materna. El primer lugar corresponde al chino mandarín.
El español es una lengua romance, al porvenir del latín vulgar y también posee gran influencia del árabe.
A partir del descubrimiento de América, los conquistadores y cronistas tuvieron que recurrir a palabras de los nativos para nombrar las realidades desconocidas que se encontraron en un mundo exótico (Le puede interesar: 10 champetas que hicieron historia). Fue así como el español recibió la que consideramos su herencia más especial, la de las lenguas indígenas.
Hoy en Cabeza de Gato rendimos homenaje a nuestras lenguas nativas de América con este listado de palabras que el habla indígena heredó al español. (Lea también Aterciopelados, un sortilegio para el futuro).
Ojo al datoCanoa es el primer americanismo aceptado por el español. Esta palabra de origen Taíno aparece en el Diario del primer viaje de Colón. |
Las palabras de origen taíno o arahuaco heredadas al español son:
Cacique, maíz, batata, carey, enaguas (naguas), sabana, barbacoa, guacamayo, tiburón, yuca, hamaca, huracán, iguana, caimán, ají, ceiba, caoba, guayaba.
De las lenguas caribes habladas en la región de Venezuela y las Guayanas, algunas palabras heredadas al español son:
Caimán, caníbal, loro, piragua, butaca, boniato, batea, mico, colibrí, papaya.
Del nahua o náhuatl, lengua hablada en la altiplanicie mexicana y la parte de América Central, proceden:
Aguacate, cacahuete, cacao, chocolate, hule, petate, petaca, jícara, tiza, tomate, chicle quetzal, coyote, mapache o el gentilicio azteca.
Del quechua o del aimara, lenguas de la Región Andina, se extrajeron las palabras para nombrar animales y productos que eran desconocidos en el Caribe:
Alpaca, vicuña, llama, coca, guano, cóndor, mate (3), papa ‘patata’, pampa, carpa ‘toldo’, puma, chinchilla.
Los nombres de muchos animales y plantas de Brasil y Argentina, algunos de ellos desconocidos en Europa, se tomaron del guaraní, hablado en la cuenca de los ríos que confluyen en el Río de la Plata y son:
Tapir, tapioca, mandioca, ñandú, jaguar o yaguar, yacaré, ananás, ñandú, ombú. También son de este origen términos como maraca o catinga.
Del mapuche o araucano tenemos:
Gaucho, poncho, o malón (‘ataque de los indígenas’ o ‘felonía inesperada’).
Del chibcha:
Guaricha, guache, changua.
De la herencia del chibcha o muisca al español que se habla en Colombia queremos destacar este pequeño diccionario:
Compa: Amigo, compañero, camarada.
Changua: Sopa a base de leche, huevos, cebolla, sal y cilantro.
Chitearse: Quebrarse, rajarse, cuartearse.
Guache: Proviene de ‘güecha’ que significa guerrero, unos tipos valientes y orgullosos. Actualmente se usa como sinónimo de patán y grosero.
Guadua: Tipo de caña.
Guaricha: Era una guerrera. La leyenda dice que era además una princesa, hija de un cacique y que era muy bella. También se entendía que la guaricha era una mujer hermosa. Actualmente se usa para referirse a una mujer burda, que habla mal y no es educada.
Güeba: Pendejo. De ueba (Extranjero).
Turmequé: Tejo, juego que consiste en lanzar un disco metálico en una cancha de arcilla.
Totear: Quebrarse o reventarse algo producto de un golpe.
Uchuba: Fruta de origen Americano, oriunda de los Andes, posee excelentes propiedades nutricionales y especialmente curativas. (Lea también: 10 libros que ayudaron a forjar el talento literario de Gabriel García Márquez)